domingo, 19 de diciembre de 2010

Itxas Bide


No queremos dejar de mencionar otro de los bares más característicos de la zona de la margen derecha como es el bar de pintxos Itxas Bide en Algorta.Considerado por muchos clientes uno de los mejores locales de Getxo, está en una zona muy tranquila y con unas vistas espectaculares del Abra.
Es el lugar idónio para ir a tomar el aperitivo el fin de semana, sobretodo en verano.Esta situado justo en las escaleras que llevan a la plaza de Algorta.El establecimiento a pesar de que la parte de abajo es pequeña la posibilidad y lo más caracteristico es sentarte fuera y poder ver las vistas de la playa de Ereaga que son impresionantes.
Además también posee restaurante lo que hace que se convierta en un lugar encantador con unas vistas que no se encuentran en culquier sitio.Os animo a que os acerqueis y degusteis los pintxos o tapas que ofrecen.La barra posee una gran variedad además de pequeñas porciones de pescado como pulpo o anchoas.
Os recomiendo que comais las croquetas caseras los fines de semana aunque también suele tener muho éxito las tortillas y los caracolillos.
Espero que os guste.

Localización:

Muelle de Ereaga, 42, Getxo, 48992
Horario: L-D de 10:30 a 23 h

lunes, 13 de diciembre de 2010

Entrevista Ander Gonzalez cocinero y dueño del bar Txirimir


En el centro del casco viejo de Portugalete se encuentra el bar “Txirimiri” con un nombre que caracteriza el País Vasco, no pasa desapercibido. Mucha gente que visita nuestro pueblo entra al bar con la intención de preguntar por el curioso nombre pero muchos al ver la maravillosa barra de pintxos se dejan llevar y disfrutan de una de las gastronomías más ricas. Ander un joven emprendedor de 29 años decidió alquilar un local y montar este negocio. El es un amante de la comida, sobre todo de los pintxos, y en su negocio hace alarde de ello. Con la intención de descubrir un poquito mas de el día a día de este joven portugalujo.

Nosotras: Egunon Ander.

Ander:Buenos días.

Nosotras: ¿Que días de la semana pones pintxos?¿Cuántos pintxos realizas normalmente?

Ander: Bueno, por partes. Pongo menos de lo que me gustaría ya que soy un aficionado de la comida en general, pero reconozco que es una labor muy costosa en la que hay que invertir tiempo y solo pongo los sábados y domingos por la mañana. La cantidad bueno varia un poco no…no es lo mismo invierno que verano o un fin de semana normal o un puente pero vamos normalmente unos 200-400 pintxos.

Nosotras: ¿Es una cantidad grande, se venden?

Ander: Si, aparte de toda la gente que pasas por aquí “poteando” por las mañana últimamente hay mucha gente que me pide para llevar…al principio no ofrecía ese servicio pero vi que tenia mucha demanda y decidí comprar una bandejas de cartón y así todos aquel que quiera puede disfrutar de los pintxos recién hechos en casa o donde guste.

Nosotras: Hablando de negocio… ¿Es bueno el de los pintxos? ¿Cuanto dinero se invierte y cuanto se saca?

Ander: Eso depende mucho, ¿no? Es algo muy relativo no todos los pintxos son iguales hay algunos mas “básicos” y otros mas “complejos” a lo mejor el ingrediente es mas barato pero yo tengo que invertir mas tiempo en elaborarlo y eso también es dinero hoy en día. En general si sales ganando es evidente si no tendría el bar cerrado (sonríe) pero bueno los ingredientes al comprarlos para una empresa es mas barato, y el precio de venta es un poco lo que tienes los bares de alrededor. Tengo algún pintxo muy elaborado que puede costar algo más pero en general como en todos los sitios.

Nosotras: ¿Cuál es ese pintxo tan elaborado?

Ander: Es una receta que aprendí de mi aitite y la verdad que me sorprende por que ahora son la nueva cocina minimalista se llevan mucho esta mezcla de sabores. Es fácil se compone de tres ingredientes, pate de pato, gambas y caramelo. Se trata de colocar el parte en una piecita con forma cuadrada encima de una rebanada de pan, una gamba cocida encima y echarle caramelo por encina, calentarlo un minuto antes de comerlo y listo.

Foto de archivo

Nosotras: Vemos que disfrutas hasta contando la receta ¿los pintxos los haces tu?

Ander: Si muchos si, con ayuda evidentemente pero cuando hay que calentar algo al momento o así, siempre soy yo quien lo hace, mientras mis camareras atienden.

Nosotras: Muy bien muchas gracias Ander

Ander: Gracias a vosotras chicas

Si queréis disfrutar de unos pintxos ricos y sanos solo tenéis que visitar el caso viejo de Portugalete donde encontrareis distintos bares que recorren las calles de adoquines para pasar una agradable velada y que los paladares disfruten.

Fotografías:de archivo

Entrevista hecha en persona el lunes 6 de Diciembre de 2010

Oriotarrak

El Oriotarrak en Deusto es probablemente uno de los bares con mayor tradición de pintxos en Bilbao. Con muchos años de experiencia que lo avalan, el Oriotarrak ha sido ganador de múltiples concursos. En cinco ocasiones se ha llevado el premio de mejor pincho de Bilbao. Puede que sea ésta la clave de su éxito.

Foto. María García.
La barra alberga unos 15 tipos de pintxos diferentes. Tanto los calientes como los fríos están repletos de creatividad e imaginación. Cada vez que acudes al bar algo nuevo te sorprende, un nuevo color o aroma hacen inolvidable la entrada en el Oriotarra para sus clientes. El local es largo y estrecho, tan solo media docena de taburetes dejan que los clientes se puedan sentar. Pero es que no hay sitio para más, no hay mesas ni sillas, aunque esto parece no importar a nadie. En los días más calurosos la gente se queda en la calle tomando su aperitivo.
Con 4 euros y 60 céntimos puedes tomarte un par de pintxos y dos zuritos. ¡Perfecto para dos! Nosotrso hemos degustado la cesta de hojaldre rellena de morcilla, pimiento de piquillo y jamón york y queso. No hay palabras para definirlo, diré que es simplemente, delicioso.
Foto. María García.

Unas preguntas a Jesús Iglesias, propietario del bar Oriotarrak.

Gracias a los numerosos premios que habéis recibido, el Oriotarrak ha logrado tener cierto renombre dentro de los bares de tapas de Bilbao. Concretamente, ¿cuántas veces habéis ganado concursos gastronómicos?
Hemos obtenido 5 premios al mejor pintxo. Desde que abrimos el bar hasta el 2002 hemos recibido diversos premios. En su mayoría se trata de concursos locales, excepto uno que fue a nivel de Bizkaia.

¿Cuáles son las especialidades del Oriotarrak?
Tenemos cuatro tapas "estrella":
-El txipirón frito.
-Ración de patitas de txipirón.
-"Mini" cazuela de callos a la vizcaína.
-"Mini" cazuela de tiras de pimientos con huevo de codorniz gratinados al horno.

¿Cuál ha sido la última creación del Oriotarrak?
El montadito de "brandada" de txipirón gratinado con queso.

Para ver el mapa de situación del bar, pinchar en la siguiente dirección:

Diana Román. Crítica Gastronómica.


La periodista Diana Román nos ofrece en exclusiva una entrevista tras haber sido galardonada con el premio “El Correo” al mejor blog el pasado mes de noviembre. “Oso Goxo” se llama el ciber espacio virtual que le ha llevado al éxito. En él expone sus opiniones sobre los mejores locales y manjares de la geografía Vasca. Sin darse cuenta se ha convertido en una experta crítica gastronómica que amablemente nos ha contado cómo comenzó su aventura en este mundillo y cuáles son sus locales de pintxos favoritos.


El que se muestra a continuación es el blog de “OSO GOXO” que os invito a que conozcáis.



El video que se muestra es la entrevista a Diana:

domingo, 12 de diciembre de 2010

La Bocana

En una de las calles mas céntricas de Santurtzi, frente al parque de Guernica, se encuentra la cafetería “La Bocana” donde cada día se crean mil pintxos que expuestos en la barra crean un sin fin de colores. Nos adentramos en el bar con las intenciones de analizar, la forma, el comportamiento, etc. Es un bar grande con distintas mesas y sillas, también dispone de una larga mesa donde se colocan todos los pintxos.

Los camareros visten con un polo verde pistacho y pantalones negros. Miramos los distintos tipos de pintxos y decidimos degustar tres pintxos, el primero de ello es simple pero exquisito, una fina lámina de jamón ibérico con una rodaja de tomate natural, todo ellos sobre una tapa de pan de chapata crujiente. El segundo de los pintxos es e tortilla francesa con una lamina de bacón por encima y un pimiento verde. Y el tercero, el pintxo estrella sin duda, se compone de una rebanada d pan una con una fina lamina de jamos natural con dos champiñones y encima un poquito ali-oli.

También podemos encontrar más pintxos como por ejemplo, de huevo y chaca, de pimiento rojo con anchoa, distintos tipos de tortilla combinado con verduras, embutidos, etc. Miramos a nuestro alrededor y observamos que todo el mundo esta degustando un pintxo y decidimos hacer una encuesta, sin lugar a dudar el pintxo de champiñón es el mas gustoso y el mas aclamado por los clientes.

C/La Portalada 1

48980 Santurtzi

944 833 814

Mapa de situación: http://maps.google.es/mapshl=es&rlz=1R2ADSA_esES405&wrapid=tlif12921910095311&um=1&ie=UTF-8&q=la+bocana+santurtzi&fb=1&gl=es&hq=la+bocana&hnear=Santurtzi&cid=0,0,7737753663775921229&ei=LEUFTe3RPM254gbQmqiGCg&sa=X&oi=local_result&ct=image&resnum=1&ved=0CBgQnwIwAA


Entrevista y fotografías realizadas por Irantzu Ureta

Corte de Voz: Sol Abarquero

Tras haber acudido a diversos bares de algunas localidades de Vizcaya, hemos visto adecuado realizar una entrevista a una persona que alguna vez que otra acude a comer pintxos.Se trata de una ama de casa, Sol Abarquero.Nos cuenta qué pintxo es el que más le gusta,como sería su pintxo ideal entre otras cosas.
Os dejamos aquí la breve entrevista en la que dice cosas curiosas y esperemos que os guste.

[audio="http://www.ivoox.com/entrevista_md_456275_1.mp3"] Ir a descargar
Entrevista realizada el 10 de Diciembre de 2010 a las 12:30

sábado, 11 de diciembre de 2010

Irrintzi



El irrintzi es uno de los bares de pintxos más concurridos de Las Arenas (Getxo).Todos los días y sobre todo los fines de semana, este pequeño bar situado en particular de Alarmendi de la localidad getxotarra ofrece una larga y riquísima barra de pintxos de todo tipo. Desde los típicos pintxos de tortilla de patata y montaditos de jamón con tomate hasta un riquísimo y famosísimo pintxo de patata con foie y cebolla caramelizada. Sólo por 1, 50 euros puedes degustar pintxos a tu gusto. Su pequeño espacio es una característica de este bar ya que la barra es lo primero y único que ves, lo que hace que la comida “te entre por los ojos”.

También ofrece la posibilidad de cenar aunque hay que andar rápido ya que únicamente posee tres mesas pero si desea pasar una noche degustando buenos pintxos no dejaría pasar la oportunidad de conocer este local.

Otro de las posibilidades es pedir bandejas para llevar a casa, lo cual es muy cómodo ya que únicamente escoges los pintxos que deseas y en tres minutos te los envuelven y comes de pintxos.

Es considerada por muchos la mejor barra de pintxos del municipio, además de poseer varios premios.


Ranking según clientes:


1. Patata con foie y cebolla caramelizada

2. Pimiento verde relleno de bechamel

3. Tosta de pan con jamón y champiñones

4.Tortilla de patata


Patata con foie,champiñones con jamon y aceite y molde cubierto de salmon y caviar


Esto es lo que podeis degustar si vais al Irrintzi:






Podeis observar pintxos cuyo contenido se basa en huevo,salmon y langostino o salmón con caviar.

Localización y Contacto:


BAR IRRINTZI
94 464 33 72
Part. de Arlamendi, s/n
48930 LAS ARENAS, GETXO(VIZCAYA)










En esta sección vamos a enseñaros cómo podeis hacer pintxos en casa con gran facilidad.
Clase 1: Cómo hacer pintxos:


1.Cazuelitas: Salteas el champiñón con ajito y cebollita. Una vez hecho lo retiras. A parte haces una bechamel ligera. La mezclas con el champiñón y un poquito de huevo duro, lo metes dentro de cazuelitas pequeñas de hojaldre. Luego echas queso rayado y 5 minutos al horno al grill.

Fotografías realizadas por Beatriz Sánchez-Serrano